lunes, 27 de octubre de 2014

mapa PROTUBERANCIA

La protuberancia anular se encuentra en el metencéfalo. Las fibras de superficie de la protuberancia se conectan con el cerebelo. Dentro de la protuberancia hay varios núcleos que relacionados con pares craneales: V, Vl, Vll y Vlll. Otros núcleos cooperan con la protuberancia para regular la respiración. Los dos centros de control de la protuberancia se llama apnéustico y neumotáxico.








Mapa Bulbo raquídeo

El mielencéfalo esta compuesto de una sola estructura que es el bulbo raquideo o también llamado médula oblongada. mide al rededor de 3cm de largo, es continuo con la protuberancia en posición posterior y con la médula espinal en posición inferior. Recibe las fibras de la decusación de las piramides. Muchos núcleos están dentro el bulbo raquideo, como el Xlll, lX, X, Xl y Xll. 




viernes, 24 de octubre de 2014

Mapa Núcleos basales

Los núcleos basales son masas de sustancia gris compuesto de cuerpos celulares de neuronas ubicadas en planos profundos dentro de la sustancia blanca del cerebro. El más prominente de lo núcleos basales es el cuerpo estriado que consta de una masa superior llamada núcleo caudado, que está separada de dos masas inferiores llamadas en conjunto núcleo lentiforme, este consta del putamen y el globo pálido. Los núcleos basales funcionan en el control de los movimientos voluntarios. 



Mapa mental CEREBELO

El cerebelo es la segunda estructura las grande del encéfalo, contiene al rededor de 50 mil millones de neuronas, contiene sustancia gris externa y sustancia blanca interna, las fibras del cerebelo pasan a través del núcleo rojo del tálamo y después hacia áreas motoras de la corteza cerebral. Recibe aferencias provenientes de propioceptores  y al trabajar con núcleos basales y áreas motoras de la corteza cerebral, participa en la coordinación del movimiento. Se necesita para el aprendizaje motor y para la coordinación del movimiento de articulaciones. 




miércoles, 22 de octubre de 2014

Tálamo

En este mapa se hablará del tálamo, el tálamo comprende al rededor de cuatro quintas partes del diencéfalo y forma la mayor parte de las paredes del tercer ventrículo. El tálamo actúa como un centro de retransmisión a través del cual toda la información sensorial pasa en su camino hacia el cerebro, excepto el olfato. Por ejemplo los núcleos geniculados laterales retransmiten información visual y los mediales información auditiva. 


Epitálamo

El epitálamo es el segmento dorsal del diencéfalo; contiene un plexo coroideo sobre el tercer ventrículo, donde se forma el líquido cefalorraquideo, el epitálamo también contiene la glándula pineal, está secreta la hormona melatonina que ayuda a regular los ritmos circadianos. 

Hipotálamo

En este mapa se hablará del hipotálamo y sus funciones, el hipotalamo es la porción más inferior del diencéfalo, está localizado por debajo del tálamo, forma el piso y parte de las paredes laterales del tercer ventrículo. Esta región del encéfalo contiene los centros neutrales para el hambre y sed y para la regulación de la temperatura corporal y la secreción de hormona desde la hopofisis. Además centros del hipotalamo contribuyen a la regulación del sueño, el eespertamiento, excitación y el desempeño sexual y emociones como enojó, temor, dolor y placer. 


martes, 14 de octubre de 2014

Mapa híbrido de CORTEZA CEREBRAL

El cerebro consiste en una corteza cerebral externa, compuesta de 2-4 mm de sustancia gris y sustancia blanca. La corteza cerebral se caracteriza por muchos pliegues y surcos llamados convoluciones, los pliegues elevados dd las convoluciones se llaman circunvoluciones y las ranuras deprimidas son los surcos. Cada hemisferio cerebral está dividido por los surcos profundos, hacia 5 lóbulos que sin el lóbulo frontal, parietal, occipital, temporal y la ínsula, está última está cubierta por porciones de los lóbulos temporal, parietal y frontal. 




domingo, 12 de octubre de 2014

Diagrama de embriogénesis del SNC

En este mapa se explicara el desarrollo embrionario del sistema nervioso central
En el ectodermo aparece un surco que se profundiza para formar un tubo neural. La parte del ectodermo donde ocurre la fusión se convierte en una estructura separada llamada cresta neural, ubicada entre el tubo neural y el ectodermo de superficie. Finalmente el tubo neural se convertirá en el SNC y la cresta neural se transformará en los ganglios del SNP.
Hacia la mitad de la cuarta semana tres tumefacciones separadas son evidentes en el tubo neural, éstas formarán el encéfalo: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Durante la quinta semana, estas áreas se modifican para formar cinco regiones: telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, puente y cerebelo y bulbo raquídeo.





jueves, 9 de octubre de 2014

Mapa conceptual de ACETILCOLINA

La acetilcolina se usa como neurotransmisor excitador por algunas neuronas del SNC y por neuronas motoras somáticas en la unión neuromuscular. Cuando la acetilcoliba se une a su receptor, causa de manera directa o indirecta la abertura de compuertas reguladas químicamente. En algunos casos la ACh causa una hiperpolarización conocida como potencial postsinaptico inhibidor o IPSP. 
En el mapa se habla de los receptores de ACh nicotínicos y muscarínicos 


domingo, 5 de octubre de 2014

Sinapsis química en membrana postsináptica

En este mapa se hablara de sinapsis química en membrana postsinaptica
una vez que el neurotransmisor el liberado desde las terminales de los axones de la membrana postsinaptica estos se difunden en la hendidura sinaptica, después llegan a la membrana postsinaptica ya que los neurotransmisores se unen a proteínas receptoras de la mb post. esta unión va a provocar una abertura de los canales de iones de la mb post, hay compuertas que regulan los canales llamadas compuertas reguladas por ligando, cuando los canales se encuentran abiertos van a producir un potencial graduado, con el paso de calcio y sodio producen una despolarización, esta genera la abertura de canales sensibles a voltaje y permite que el potencial de acción continué con su conducción.




jueves, 2 de octubre de 2014

Sinapsis química

En este mapa se hablara se sinapsis quimica, es de movimiento unidireccional y se da por la liberacion de un neurotransmisor desde las terminaciones nerviosas de un axon presinaptivo, en los botones terminales, los botones se encuentran separados de la celula por la hendidura sinaptica, la asociacion fisica de la mb pre y post se establece mediante molecculas de adhesion celular, la liberacion del neurotransmisor que se encuentran dentro de las vesiculas sinapticas, es liberado por la fusion de la mb presinaptica por exocitosis, la exocitosis y la liberacion del neurotransmisor se da por potenciales de accion y estimulan la entrada de calcio, el calcio se une a la sinaptotagmina y forman el complejo calcio-sinaptotagmina,  este desplaza un componente SNARE, que mantiene unidas a la mb presinaptica y a la vesicula, ya que son liberados los neurotransmisores viajan por la hendidura y son atrapados por proteinas receptoras de la membrana post.